Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2023

EVALUACIÓN INFANTIL

Imagen
Según el artículo de Gómez (2017), distinguimos dos modelos en la evaluación psicológica infantil, además de sus formulaciones teóricas (determinante de la conducta), sus objetivos, el ámbito en el que se aplican, sus procesos, las técnicas que cada modelo emplea y sus limitaciones:     MODELO PSICOMÉTRICO   El modelo psicométrico se basa en un enfoque donde los atributos/constructos internos son observables y además estos se exteriorizan.  Su principal objetivo es la predicción de la conducta, así como la cuantificación de los aspectos psicológicos de los sujetos para resaltar las diferencias individuales y determinar cómo se distribuyen estos rasgos en la población.    En cuanto al proceso de evaluación, surge por una demanda sobre problemas de comportamiento infantil. No tiene fases porque no se expone un caso concreto, por lo que sólo explica a grandes rasgos la fase 3, en la que se realizarían pruebas proyectivas globales y generales, que variarían dep...

TRATAMIENTO PSICOLÓGICO DE LA MIGRAÑA O CEFALEA VASCULAR. A PROPÓSITO DE UN CASO

Imagen
A través de un caso concreto, expondremos un tratamiento psicológico para la migraña o cefalea vascular, basado en el modelo cognitivo-conductual, el cual se apoya en la idea de que nuestros pensamientos, comportamientos y emociones se encuentran interrelacionados y pueden influirse mutuamente.  Básicamente que hay una relación mutua entre la persona y el ambiente. El objetivo principal de la evaluación psicológica, según este modelo mencionado anteriormente, es analizar las causas para enseñar técnicas de prevención y estrategias de afrontamiento.  A ontinuación, mostraremos el proceso de evaluación psicológica en un caso concreto, el caso de Ana. Fase 1. Primera recogida de información:  El motivo de consulta de Ana es motivada por una derivación del neurólogo, debido a un diagnóstico de migraña clásica. Tras un proceso de entrevista, en el que se recopiló información acerca del paciente, antecedentes médicos y síntomas, se le preguntó a Ana acerca de las estrategias...

MODELO CONSTRUCTIVISTA A TRAVÉS DE LA TR (técnica de la rejilla)

Imagen
  Este modelo parte de la base de que cada persona construye significados para interpretar su entorno físico y socia, siendo esta su formulación teórica.   A través del caso de Ana expondremos la aplicación de este modelo empleando la Técnica de la rejilla. Con esta técnica se busca llegar a la construcción de la realidad del paciente mediante  la identificación de polos opuestos, que son congruentes y discrepantes. Los objetivos de evaluación psicológica son: el diagnóstico, intervención y tratamiento.    El motivo de la consulta o la demanda parte de la derivación del médico de familia con una orientación de diagnóstico de trastorno depresivo mayor, bulimia nerviosa y trastorno de la personalidad por evitación. Además de haber intentado suicidarse dos veces.      Fase 1. Primera recogida de información:     Se le realiza una primera entrevista a Ana en la  que no está a gusto con su físico, se siente muy triste, co...